Aumenta el número de creyentes en los últimos 10 años.

Juárez se consolida como una ciudad de fe.
El encargado del despacho de la Dirección de Atención de Asuntos Religiosos David Ernesto Medina Rodríguez informó que Juárez se consolida como una ciudad de fe, ya que se ha incrementado la labor para el beneficio de la comunidad, lo que aumentó el número de personas que se integran a organizaciones religiosas.
En ese sentido, detalló que de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo Poblacional del 2020 del INEGI, hay un crecimiento en el número de creyentes en la comunidad evangélica hasta un 32 por ciento en el estado de Chihuahua; esto es, de 323 mil 236 en 2010; pasó a 475 mil 603 en el 2020; y de ese porcentaje, en Juárez se registra un 15 por ciento aproximadamente.
El funcionario municipal comentó que el trabajo de las organizaciones religiosas es muy arduo y se enfocan en la atención a migrantes, al combate de las adicciones y a la construcción de la paz, a nivel general; pero está tarea no recae únicamente en la comunidad evangélica.
Detalló que Juárez es una ciudad que recibe y da grandes oportunidades de desarrollo a personas de otros puntos del estado y del resto del país; y recientemente con la apertura de espacios para integrar a los migrantes.
Apuntó que también en la iglesia católica existen eventos de gran relevancia como la reciente edición del Rosario Viviente; se atiende a grupos vulnerables como los adultos mayores y los niños en situación de calle; así como el servicio a las personas en situación de movilidad con la Casa del Migrante.
A nivel general, el citado Censo Poblacional del INEGI muestra que a nivel nacional: el 77.7 por ciento dijo ser católico; 11.2 por ciento, protestante o evangélico; el 8.1 por ciento de la población aseguró no profesar ninguna religión; y el resto pertenecen a religiones como el judaísmo y otras.