CARTAPACIO | DERECHOS HUMANOS

0
Gracias por compartir

Por: Lic.  Raúl Ruiz

Periodista y Analista Político

Las instituciones defensoras de los derechos humanos son fundamentales para el desarrollo social, ya que trabajan para promover y proteger los derechos inherentes a cada individuo.

Aunque en ocasiones opinemos lo contrario, estas organizaciones, como Amnistía Internacional, Centro de Acción de los Derechos Humanos, Centro Simon Wiesenthal, y obviamente la CNDH; y en Chihuahua la CEDH, desempeñan un papel crucial en la lucha contra abusos y violaciones de derechos humanos, y en la promoción de la dignidad y la igualdad.

La importancia de los derechos humanos en el desarrollo social es multifacética.

Voy a enumerar algunas virtudes que se pueden alcanzar.

Veamos.

Empoderamiento de Individuos: Los derechos humanos empoderan a las personas al reconocer su valor inherente y al garantizar sus libertades fundamentales.

Participación y Transparencia: Fomentan la participación activa y significativa en la sociedad y promueven la transparencia en la gobernanza.

Equidad y No Discriminación: Buscan la equitativa distribución de los beneficios del desarrollo y prohíben la discriminación en todas sus formas.

Desarrollo Sostenible: Son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que proporcionan un marco para la igualdad, la no discriminación y la solidaridad nacional e internacional.

En teoría, las instituciones defensoras de los derechos humanos son herramientas para la construcción de sociedades más justas y equitativas, donde cada persona puede disfrutar de una vida digna y plena.

Sin embargo, muchas veces, son instrumentos políticos que se utilizan para contener descontentos, atemperar reclamos, y hasta solapar injusticias.

Existe una percepción negativa en su ejercicio.

Se tiene la idea, que es un aparato innecesario e ineficaz, que no en pocas ocasiones protege a los delincuentes más que a sus propias víctimas.

Y es aquí donde se requiere la presencia de un verdadero ombudsman, con un perfil de imparcialidad, de equidad, pero con un amplio sentido de justicia.

En Chihuahua, recién toma el cargo de comisionado de la CEDH, el licenciado Javier González Mocken.

Tiene la oportunidad de hacer historia. Ser garante de protección a las clases vulnerables y defender a aquellos que sufran menoscabo en su integridad y su persona.

Veremos su desempeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *